En la actualidad la inclusión de personas funcionalmente diversas ( discapacitadas ) y la diferencias de genero, religión y demás , han contribuido al desarrollo de la ética de la diversidad que es la encargada de defender con fundamentos la igualdad, dignidad, diversidad funcional.
Biologicamente la humanidad esta conformada por la diversidad, no existen personas geneticamente iguales, pero a través de la historia se han ido desarrollando diferencias entre grupos de seres humanos que van mas allá de lo genético, en las cuales se clasifican por religión, cultura, lengua, país de nacimiento, riquezas entre otros. Este tipo de diversidades no naturales, han brindado discriminación, guerra, violencia, opresión, cada uno en la búsqueda de sus propias bases morales, generan enfoques que al final tienden a determinar grupos atacados por la opresión, obligando a realizar sus leyes sin importar el estado o pensamiento de los demás. Uno de los casos que son mas frecuentes es el tema de la religión, donde así ya no estemos en la época donde la iglesia prácticamente gobernaba, actualmente pareciera que continua siendo así. En el desarrollo constante de leyes, políticas, libertad de expresión, hoy en día, cada ser humano siente la necesidad de descubrir y expresarse libremente, y es allí donde las religiones discriminan a todos aquellos que no actúan según sus reglas y según su ética, ¿pero acaso cuando hablamos de moral y ética no nos referimos a respeto, igualdad, tolerancia? , es un cuestionamiento que todos deberíamos realizarnos ya que no nos sirve de nada leer un libro y predicarlo, si no lo estamos aplicando, todos deberíamos ser éticos con nuestro pensar y nuestro actuar, y para comenzar con todo esto primero tenemos que ser tolerantes y valorar la diversidad que nos rodea, practicando el respeto por nuestro prójimo.