sábado, 29 de octubre de 2016

LA ÉTICA DE LA DIVERSIDAD

En la actualidad la inclusión de personas funcionalmente diversas  ( discapacitadas ) y la diferencias de genero, religión y demás , han contribuido al desarrollo de la ética de la diversidad que es la encargada de defender con fundamentos la igualdad, dignidad, diversidad funcional.

Biologicamente la humanidad esta conformada por la diversidad, no existen personas geneticamente iguales, pero a través de la historia  se han ido desarrollando diferencias entre grupos de seres humanos que van mas allá de lo genético, en las cuales se clasifican por religión, cultura, lengua, país de nacimiento, riquezas entre otros. Este tipo de diversidades no naturales, han brindado discriminación,  guerra, violencia, opresión, cada uno en la búsqueda de sus propias bases morales, generan enfoques que al final tienden a determinar grupos atacados por la opresión, obligando a realizar sus leyes sin importar el estado o pensamiento de los demás. Uno de los casos que son mas frecuentes es el tema de la religión, donde así ya no estemos en la época donde la iglesia prácticamente gobernaba, actualmente pareciera que continua siendo así. En el desarrollo constante de leyes, políticas, libertad de expresión, hoy en día, cada ser humano siente la necesidad de descubrir y expresarse libremente, y es allí donde las religiones  discriminan a todos aquellos que no actúan según sus reglas y según su ética, ¿pero acaso cuando hablamos de moral y ética no nos referimos a respeto, igualdad, tolerancia? , es un cuestionamiento que todos deberíamos realizarnos ya que no nos sirve de nada leer un libro y predicarlo, si no lo estamos aplicando, todos deberíamos ser éticos con nuestro pensar y nuestro actuar, y para comenzar con todo esto primero tenemos que ser tolerantes y valorar la diversidad que nos rodea, practicando el respeto por nuestro prójimo.


viernes, 28 de octubre de 2016

RESPONSABILIDAD SOCIAL

En la modernidad  se habla sobre el liberalismo y que cuando cada uno trabaja por su propia cuenta y para sus propios fines todo le va a resultar bien, esto no es cierto ya que al final esto es insostenible y no existe responsabilidad social.

Actualmente las empresas se preocupan por ser parte de la competencia, por pagar a sus trabajadores, aun así conociendo la problemática social y sabiendo que tienen que generar un cambio, tener responsabilidad social, pero estos no lo hacen  simplemente por no quedarse atrás de sus competidores seguir  en la punta, sin tener en cuenta que cada vez están mas abajo.  La responsabilidad por los impactos , analizar lo que hace lo que hacemos, así mismo analizar la verdadera crisis, que no es financiera, la crisis en la que los humanos se están volviendo enemigos de los humanos, ya que estamos consumiendo mas de los que nos brinda la madre tierra, de igual manera estamos tomando prácticamente lo que podría pertenecer  a otro, es allí donde no estamos siendo sostenibles, el desarrollo actual , es un sistema en el que mas desarrollamos pero estamos siendo menos sostenibles.

La responsabilidad social, también es la responsabilidad de las organizaciones por sus impactos, la responsabilidad mas que individual es social, es decir grupal, en general. Cuando una empresa trabaja por su cuenta sobre su responsabilidad social esta no esta transformando en lo absoluto, ya que esta no esta generando ningún cambio solo esta en su organización o en su pedazo.

Actualmente no puede hablarse de sostenibilidad cuando tenemos una economía lineal en la que estamos agotando los recursos de las generaciones futuras, debemos transformarnos a economías circulares en la que re utilizamos, una de las razones por las que no se hace uso de esta en américa latina se encuentra desde que inician los profesionales, ya que sus bases económicas no toman en cuenta la ecología y el impacto que estamos generando en este planeta, y sobre toda las cosas no educan sobre como transformarla a una economía sostenible.


LA IMPORTANCIA DE LA ÉTICA EN EL MUNDO EMPRESARIAL

La ética es fundamental para que una organización se pueda mantener y no pierda credibilidad en el medio en el que se desempeña, ya que si en esta hay ética en las empresas quiere decir que hay respeto por el que allí trabaja, respeto a su trabajo, respeto a su vida, su tiempo, existe mejor calidad humana, porque las empresas que no brindan esto a sus trabajadores simplemente se van, sin importar los aumentos de sueldo.

De igual manera la ética es aplicable a nivel externo de cada organización, es decir lo que la que esta presenta a la sociedad, la confianza que esta brinda en cuanto a competencia, la honestidad frente a los servicios que se pueden ofrecer, y la honestidad que se brinde como profesionales. La proporcionalidad en cuanto la relación valor - precio, la transparencia que tenga la organización genera confianza.